Si estás pensando en alojar WordPress en Microsoft Azure, seguramente ya conozcas ambas herramientas. Pero antes de comenzar con la guía de integración, vamos a realizar un pequeño repaso de ambas soluciones.
Microsoft Azure es una plataforma en la nube de servicios informáticos ofrecida por Microsoft. Permite a individuos y organizaciones alojar y administrar aplicaciones, sitios web y bases de datos, así como almacenar y compartir datos y archivos.
WordPress es un sistema de gestión de contenido (CMS, por sus siglas en inglés) de código abierto, utilizado para crear y administrar sitios web y blogs de forma sencilla e interactiva. Fue lanzado por primera vez en 2003 y desde entonces se ha convertido en uno de los CMS más populares en la web. Es utilizado por Bloggers, pequeñas empresas, organizaciones sin fines de lucro, grandes corporaciones y muchas otras personas y entidades en todo el mundo.
Analicemos a continuación las ventajas y beneficios que nos aporta alojar WordPress en Microsoft Azure.
Azure es una plataforma escalable que puede manejar sitios web de cualquier tamaño. Con Azure, podremos escalar fácilmente nuestro sitio web a medida que crece nuestro negocio, sin preocuparnos por problemas de rendimiento o capacidad.
Azure cuenta con múltiples medidas de seguridad integradas para proteger nuestros datos y los de nuestros usuarios. Además, podremos configurar medidas adicionales de seguridad, como certificados SSL, para garantizar la seguridad de nuestro sitio web.
Azure garantiza un tiempo de actividad del 99,95% y proporciona soluciones de respaldo y recuperación de desastres para garantizar que nuestro sitio web esté siempre disponible para nuestros usuarios.
Azure se integra fácilmente con otros servicios de Microsoft, como Office 365, lo que nos permite compartir datos y recursos entre nuestras aplicaciones de forma más eficiente.
Azure proporciona una amplia gama de opciones de configuración y personalización para satisfacer las necesidades específicas de nuestro sitio web de WordPress. Lo que nos permitirá personalizar nuestro sitio web según nuestras necesidades y preferencias.
Con Azure, solo pagaremos por los recursos que utilizamos, lo que significa que podremos ahorrar dinero en costos de infraestructura y administración de servidores.
Una vez hemos repasado ambas herramientas y conocemos las ventajas que nos aportan conjuntamente, es hora de comenzar con el despliegue paso a paso.
Para disfrutar de los servicios de Microsoft Azure necesitas estar registrado, por lo tanto, el primer paso es crearse una cuenta. Podeis registraros desde su portal oficial: https://azure.microsoft.com/es-es/.
Una vez ya hemos accedido al portal de Microsoft Azure desplegamos el botón de arriba a la izquierda y hacemos click en “Create a resource”.
Una vez dentro buscamos el recurso WordPress.
Dentro del recurso de WordPress presionamos el botón “Create”.
A continuación, introducimos los datos que queremos que tenga nuestro WordPress y seleccionamos su plan. Podemos encontrar tres tipos de planes:
Una vez hemos introducido y revisado nuestros datos presionamos el botón de “Review + create”.
Si todo ha ido correctamente, se nos mostrará por pantalla este mensaje “Your deployment is complete”. En este momento ha creado su WordPress alojado en Azure.
Presionamos el botón de “Go to resource”.
Y nos redirigirá al panel de control de nuestro recurso. Dentro de este panel podremos gestionar y ver información de nuestro WordPress.
Desde este panel tomaremos acciones sobre WordPress tales como pararlo, reiniciarlo, eliminarlo, etc. Y consultar información como su estado, localización, URL, etc.
Pero de momento, accederemos al link que está situado en el apartado URL. Este link es nuestra página de WordPress.
Al acceder al link se mostrará la siguiente pantalla. En este momento se está instalando nuestro WordPress.
Cuando finalice la instalación se nos abrirá automáticamente nuestra página WordPress con una plantilla predeterminada.
Ya tenemos nuestra plantilla de WordPress en Azure, ¿pero ahora cómo la editamos?
Para editar nuestro WordPress a partir del link que teníamos le añadimos detrás “wp-admin”.
El link debería ser algo similar a esto:
nombre del WordPress + azurewebsites.net/wp-admin
Dentro de esta pantalla de login de wp-admin iniciaremos sesión con las credenciales que introducimos en el paso 2 creando el recurso.
Finalmente, dentro del panel de administración de nuestro WordPress ya podremos editar la página web a nuestro gusto.
Para cualquier duda, puedes acceder a codex.wordpress.org, la página oficial de WordPress donde encontrarás toda la documentación, guías y tutoriales para aprender a utilizar WordPress.
Para finalizar y como conclusión, podemos afirmar que crear un sitio web de WordPress en Microsoft Azure es un proceso relativamente sencillo y rápido, especialmente si ya tienes experiencia utilizando Azure.
Microsoft Azure nos proporciona una amplia gama de opciones de configuración y personalización para satisfacer las necesidades específicas de nuestro sitio web de WordPress.
Y tener WordPress en Microsoft Azure te brinda una plataforma escalable, segura, confiable e integrada con otras soluciones de Microsoft. Esto te permite personalizar y administrar tu sitio web de forma eficiente y efectiva.