“Estás todo el día enganchado al móvil” ¿Cuántas veces habremos oído esa frase a lo largo de los últimos 10 años? Nuestra generación ha descubierto posiblemente la mayor revolución tecnológica, social y recreativa de la historia: los smartphones. Y es que son la herramienta más versátil de nuestras vidas. Aunque conocerás de sobra la definición, te la repetimos: un smartphone es cualquier dispositivo móvil que sirve tanto como teléfono que como computadora.
El mercado de smartphones actuales cuenta con muchos fabricantes de todo el globo, pero los auténticos reyes de la industria son los sistemas operativos. Concretamente dos: iOS y Android. Desarrollados por Apple y Google respectivamente, han superado a la competencia y se han convertido en la base de desarrollo de todas las aplicaciones móviles en el planeta.
Según Statista, las descargas de Apps móviles durante 2021 fueron de 230 mil millones mundialmente. Un crecimiento muy notable con respecto a 2016 (141 mil millones de descargas).
Es, por tanto, un mercado en constante expansión. Como comentábamos al principio de nuestro artículo sobre App Insights, las aplicaciones se han convertido en la base funcional de nuestros dispositivos, porque eliminan el intermediario que era antes acceder al buscador web.
También se integran de manera más completa con todas las demás aplicaciones. Por ejemplo, Spotify se une a Shazam o tus RRSS para ayudarte a descubrir música, o Outlook se conecta directamente con tus demás aplicaciones de Office para saltar entre servicios cuando lo necesites.
La definición técnica rápida de una aplicación híbrida es que es una aplicación web HTML5 que almacenamos en un contenedor nativo. Normalmente se escriben con CSS3, HTML5 y JavaScript. Después, se compilan en Android o iOS, por lo que podríamos decir que son aplicaciones web que cambian de envoltura.
Donde antes teníamos que sentarnos a esperar los tiempos de carga y veíamos todos los mecanismos en pantalla mientras cargaba, ahora esta envoltura de aplicación oculta el formato web y los Plug-ins tras una interfaz agradable con poco tiempo de espera.
Antes de comentarlas, hay que destacar que se debe elegir la estrategia adecuada, sopesando todos los factores para el desarrollo de la aplicación, como:
Pero antes de responder a estas preguntas, deberías saber que:
Además, es muy fácil reutilizar código gracias a que codificamos en lenguajes muy comunes. También pueden operar offline (aunque no sea con datos en tiempo real) y tienen un ciclo de vida muy diferente a las aplicaciones nativas.
Es muy difícil adivinar el futuro de este tipo de formatos de desarrollo: puede que se vuelvan herramientas básicas para todos los trabajadores, o puede que los SOs hagan más fácil codificar aplicaciones (fomentando la exclusividad). Lo que sí podemos decirte es que es importante conocer todas las herramientas posibles, porque nunca sabes cuando puedes necesitar una de ellas en concreto.
En este artículo encontrarás datos muy curiosos sobre cómo puede evolucionar el desarrollo híbrido dentro de los sectores más grandes de las aplicaciones móviles.
Vamos a cerrar este artículo citando, eso sí, otras dos estadísticas muy relevantes si todavía no te ha quedado claro la importancia de las aplicaciones en nuestros teléfonos:
Si quieres conocer algunas herramientas como primer contacto, aquí tienes enlaces a Flutter y React Native.