Para entender la necesidad de contratar un nuevo servicio, ya sea analógico o digital, es importante partir de una problemática (teórica o real) en nuestro negocio, y la realidad y contexto tanto al principio como al final del proceso.
Cuando hablamos de nuestras aplicaciones de empresa, por ejemplo, muchas de ellas almacenan una gran cantidad de ficheros. Desde recursos estáticos para páginas web (fotos, videos, etc.), hasta archivos de negocio críticos, pasando por documentos confidenciales, formularios o plantillas de facturación.
Con el almacenamiento On-Premise o local, gestionar todos estos archivos puede convertirse en una molestia para nuestros departamentos debido a todas las políticas y procesos que conlleva:
Todos estos problemas ahora tienen solución: Azure Storage, que nos ayudará a gestionar nuestros ficheros de manera más cómoda y eficaz. Y todo desde la nube.
Azure Storage es un conjunto de servicios que ofrece almacenamiento de “objetos” de manera escalable y masiva si lo comparamos con otros formatos de almacenajes online.
También nos permite almacenar en un disco duro virtual los archivos de nuestras máquinas virtuales (VMs) de Azure, sistemas de archivado en la nube, almacenamiento de mensajes de fuentes seguras y un almacén NoSQL, entre otros servicios. Todos éstos cuentan con ventajas para su uso, como:
Los principales productos de Azure Storage a nivel empresarial tecnológico, especialmente para las máquinas virtuales y las aplicaciones, son:
Un almacén de objetos de todo tipo, escalable a tus necesidades de forma masiva para datos de texto y binarios. Es compatible con Data Lake Storage Gen2 para el análisis de macrodatos. Con la integración de Active Directory y el RBAC, estarás protegido contra amenazas avanzadas y accesos no deseados.
Recursos compartidos de archivos administrados para implementaciones locales y en la nube. Puedes montar esos archivos en cualquier SO para recibir datos de todo tipo de fuentes.
Un servicio de mensajería confiable entre componentes de aplicación. Ayuda durante los picos de carga de trabajo, evitando que se colapsen sistemas dependientes o individuales. Tú mismo puedes controlar esos flujos, y añadir o eliminar nodos de trabajo dependiendo del nivel de tráfico en tus aplicaciones.
Un almacén NoSQL para el almacenamiento sin esquema de datos estructurados y semiestructurados. Las tablas están pensadas para almacenar en la escala del petabyte, pero sigue siendo flexible con los datos que puede almacenar. Te permite incluso crear aplicaciones con varios tipos de lenguajes de código y el acceso desde HTTP/HTTPS en cualquier buscador
Grandes volúmenes de almacenamiento para máquinas virtuales de Azure, pensado para ser duradero y de alto rendimiento para conexiones locales y en la nube. Los discos tienen una tasa de error prácticamente del 0%, y cifran automáticamente los datos guardados para poder compartirlos con más de una empresa, que favorece la rentabilidad para tu bolsillo.
Azure Storage nos permite tener nuestros ficheros fácilmente accesibles desde diferentes plataformas, hace que nos olvidemos del mantenimiento de la infraestructura asociada, nos permite tener los datos replicados y altamente disponibles para cualquier tipo de carga que se requiera, y lo hace manteniendo la seguridad y privacidad.
También es destacable la escalabilidad con la que se pueden gestionar todos los servicios: contratas el nivel de rendimiento que necesites al momento y lo cambias el instante que cambien esas necesidades, sin complicaciones en la facturación y disponibilidad de tus datos.
Puedes acceder a más información desde Microsoft Docs, donde encontrarás guías más detalladas sobre cada una de sus capacidades