ChatGPT y Power Automate, la combinación perfecta | Parte I 

Cómo integrar ChatGPT con Power Automate - Parte I - Itequia - ES

ChatGPT y Power Automate, la combinación perfecta | Parte I 

En la actualidad, la mayoría de las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus procesos y mejorar su productividad. Una de las herramientas más utilizadas para lograr este objetivo es Microsoft Power Automate, que permite automatizar tareas repetitivas y simplificar procesos empresariales. 

Por ello, la integración de ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, en Power Automate puede ser una solución eficaz para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio al cliente. 

¿Qué es ChatGPT? 

ChatGPT es un modelo de lenguaje de aprendizaje profundo. Es desarrollado por OpenAI, una empresa de inteligencia artificial con sede en Estados Unidos. Es una versión especializada de GPT (Generative Pre-trained Transformer), una arquitectura de red neuronal que ha demostrado ser muy eficaz en la generación de texto coherente y convincente.

El objetivo de ChatGPT es generar respuestas en lenguaje natural a partir de una entrada de texto. Para lograrlo, se entrena al modelo utilizando grandes cantidades de datos de texto para que aprenda a entender el lenguaje y a producir respuestas que sean coherentes y apropiadas para el contexto. 

El modelo de ChatGPT utiliza una técnica llamada aprendizaje por transferencia. Esta implica pre-entrenar el modelo en grandes conjuntos de datos de texto. Para luego ajustar el modelo a un conjunto de datos específico o tarea, como la generación de respuestas a preguntas específicas o la creación de diálogos naturales. 

ChatGPT ha demostrado ser muy eficaz en una variedad de aplicaciones, como la generación de texto para chatbots, la respuesta a preguntas frecuentes, la creación de diálogos naturales, la traducción de idiomas y la generación de resúmenes de texto. 

¿Cuáles son las limitaciones de ChatGPT? 

Aunque ChatGPT es una tecnología muy prometedora, aún tiene algunas limitaciones que deben ser consideradas: 

Necesidad de grandes cantidades de datos 

Para entrenar modelos de ChatGPT que generen respuestas de alta calidad, se necesitan grandes cantidades de datos de entrenamiento. Esto puede limitar el uso de ChatGPT en casos donde los datos de entrenamiento no están disponibles o son difíciles de obtener. 

Falta de control sobre las respuestas 

Aunque ChatGPT puede generar respuestas coherentes y apropiadas para el contexto, en algunos casos, las respuestas pueden ser inapropiadas o inexactas. Esto se debe a que el modelo no siempre puede comprender completamente el contexto de la pregunta o puede generar respuestas que son inconsistentes o confusas. 

Dificultad para integrar el conocimiento específico del dominio 

ChatGPT es un modelo de lenguaje general. Por lo que puede tener dificultades para integrar conocimientos específicos del dominio en sus respuestas. Esto puede ser especialmente problemático en casos donde se necesite generar respuestas precisas y específicas en un dominio particular. 

Uso inapropiado 

En las manos equivocadas, ChatGPT podría ser utilizado para generar contenido engañoso, falso o dañino, lo que podría tener consecuencias negativas para la sociedad. 

Es muy importante tener en cuenta estas limitaciones a la hora de utilizar ChatGPT. Supervisar y ajustar el modelo para garantizar que las respuestas generadas sean coherentes y apropiadas para el contexto donde lo estamos utilizando. 

¿Cómo usar ChatGPT? 

Empezar a tener tus conversaciones con esta inteligencia artificial es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es entrar a su web oficial, que es https://chat.openai.com/chat. Deberás iniciar sesión o crearte una cuenta de forma gratuita en la web de OpenAI. A partir de allí, podrás chatear con el modelo de lenguaje. 

Como-usar-ChatGPT-Itequia

¿Cómo integrar ChatGPT con Power Automate?

Como-crear-flujos-de-trabajo-a-través-de-GPT3-en-Power-Automate

En el caso de que quieras implementar ChatGPT en una aplicación personalizada, deberás primero acceder a la API de OpenAI y enviar una solicitud de texto al modelo para que genere una respuesta. 

La respuesta generada por ChatGPT debe ser procesada y presentada al usuario final de la forma más adecuada para la aplicación en cuestión. 

Veamos un ejemplo de integración del modelo de lenguaje GPT-3 en la plataforma de Power Automate. 

¿Cómo crear flujos de trabajo a través de GPT-3 en Power Automate? 

La creación de flujos por descripción en Power Automate es una característica que permite crear flujos de trabajo basados en lenguaje natural, en lugar de tener que crearlos manualmente utilizando una interfaz visual. 

Esto hace que la creación de flujos de trabajo sea mucho más fácil y rápida para los usuarios que no tienen conocimientos técnicos avanzados. 

Para utilizar la creación de flujos por descripción en Power Automate, se deben seguir los siguientes pasos: 

Paso 1 

Inicie sesión en Power Automate y haga clic en el botón “Crear” para crear un nuevo flujo. 

Paso 2 

Seleccione “Flujo automatizado” para crear un flujo basado en lenguaje natural. 

Paso-1-y-2-crear-flujo-trabajo-Power-Automate-Itequia

Paso 3 

Escriba una descripción en lenguaje natural del flujo de trabajo que desea crear. 

Por ejemplo, puede escribir “Cuando llegue un correo electrónico, responda automáticamente con un mensaje de confirmación“. 

Paso-3-crear-flujo-trabajo-Power-Automate-Itequia

Paso 4 

Power Automate analizará la descripción y generará un flujo de trabajo automáticamente. Este flujo incluirá las acciones necesarias para cumplir con la descripción que se ha proporcionado.  

Por ejemplo, en el caso anterior, Power Automate creará una acción que detecte cuando llegue un correo electrónico de su jefe (acción 1) y otra acción que envíe automáticamente un mensaje de confirmación (acción 2)

Paso-4-crear-flujo-trabajo-Power-Automate-Itequia

Paso 5 

En este paso, podremos ajustar y personalizar el flujo de trabajo generado según sus necesidades específicas. 

Por ejemplo, podremos cambiar el mensaje de confirmación o agregar más acciones al flujo de trabajo. 

Paso 6 

Hora del testeo. El siguiente paso es guardar y probar el flujo de trabajo para asegurarnos de que funcione correctamente y sin errores. 

Paso-5-y-6-crear-flujo-trabajo-Power-Automate-Itequia

De esta manera tan sencilla, ya tendríamos creado nuestro nuevo flujo de trabajo en Power Automate, gracias a la ayuda de ChatGPT-3. 

Pero es importante tener en cuenta que la creación de flujos por descripción no es una solución perfecta y puede generar resultados inesperados o erróneos en algunos casos. 

Por esta razón, es muy importante revisar y ajustar el flujo de trabajo generado para garantizar que funcione correctamente y cumpla con los requisitos específicos de su caso de uso. 

Hasta aquí esta primera parte del artículo. Ya tenéis disponible la Parte II, en la que presentamos un flujo de Power Automate integrado con GPT y Microsoft Teams.  

Emili Bellot Pulido – Software Technician at Itequia