Hace un par de semanas, pudimos ver cómo Microsoft superaba a Apple y se convertía en la empresa más valorada del planeta. Ha pasado un año desde la última vez que la empresa fundada por Bill Gates superó a los californianos. Como todos sabemos, no hay desarrollador más grande en el mundo de software que Microsoft. Software que empleamos todos los días, tanto en nuestra vida privada como profesional.
Microsoft sigue guardando muchísima ventaja sobre las demás soluciones de mercado en prestaciones, eficacia y, sobre todo, integración con otras Apps. Si quieres un resumen sobre Dynamics 365, te podemos decir que es una plataforma que une las funcionalidades CRM y ERP, pero ya hace mucho que Dynamics ofrece más de lo que parece.
¿Cuál es una de las principales razones, entonces, para que Dynamics sea una de las herramientas líder en todos los sectores de la economía? Pues, como hemos mencionado anteriormente, su integración con otras Apps, tanto de Microsoft como de terceros.
Empecemos por Outlook, el servicio de correo electrónico principal de Microsoft. Un servicio que vemos todas las mañanas, tardes y quizás noches de trabajo. Una aplicación clave en nuestra gestión personal y empresarial. Precisamente por eso, una vez cuentas con Dynamics 365 dentro de Outlook, no necesitarás salir de tu correo para registrar o consultar datos, por ejemplo.
Hablando de Apps que empezamos a usar todos los días, podemos ahora mirar hacia Teams. La suite interconectada de Microsoft se volvió, gracias al teletrabajo desde casa, en una de las más reclamadas de estos últimos dos años y, como no podía ser menos, ya está integrada dentro de Dynamics con un conector propio.
Es habitual que los procesos de negocio generen documentos y su gestión resulta fundamental en el día a día de una compañía. Con la integración con SharePoint, podrás gestionar permisos de acceso, controlar versiones de documentos y mucho más.
Office 365 también está incluido en las licencias de Dynamics 365. Word, Powerpoint, OneNote y, por encima de todo, Excel. Uno de los grandes puntos a favor dentro de la coordinación con Dynamics es la facilidad para importar y exportar los registros de Excel, o la capacidad para generar plantillas para distintos tipos de documentos en Word.
Una de las herramientas más recientes (e interesantes) de Microsoft es Power Platform: una plataforma que permite que los usuarios no técnicos expriman todo el ecosistema de aplicaciones de Microsoft a fin de optimizar la productividad de la compañía. Y, de nuevo, Microsoft no ha escatimado en cuanto a conexiones entre sus Apps, porque Power Platform ya comienza a funcionar con Dynamics.
En primer lugar, con Power BI se puede recoger datos de múltiples orígenes y combinarlos para obtener visualizaciones que aporten valor al negocio.
Desde Power Automate, se pueden crear flujos de trabajo automatizado para que respondan o se ejecuten de manera automática a acciones de Dynamics 365, eliminándonos pérdidas de tiempo.
También podemos crear aplicaciones propias en PowerApps que se conecten a los datos almacenados en nuestras soluciones de CRM y ERP en Dynamics. Así como generar paneles e informes que se actualizan automáticamente sin importar donde se realicen los cambios.
En definitiva, Microsoft Dynamics 365 nos permite ir más allá de los sistemas CRM y ERP monolíticos y puramente transaccionales, pudiendo adaptar el uso de estos sistemas a las necesidades y características de nuestra organización, parte fundamental para la gestión de esta.