¿Cómo obtener mejores resultados web con JSON-LD?

Como-SEO-Mejora-Tu-Web-Itequia

¿Cómo obtener mejores resultados web con JSON-LD?

Los navegadores web son cada vez más inteligentes, procesan más información y son más rápidos, pero ¿Cómo consiguen mejorar los millones de búsquedas que se realizan cada segundo? 

Un apartado para poder entender un poco mejor como lo hacen son los datos estructurados dentro de las páginas web, que sirven para que el navegador entienda el contenido y su contexto. Por ejemplo, una web de recetas tendrá ingredientes, tiempos de cocción, nutrientes, etcétera. Una tienda web tendrá productos, precios, comparaciones y métodos de pago. Un blog empresarial tendrá nombres, artículos, … 

Cada tipo de web tiene sus elementos diferenciadores. Elementos que nosotros podemos procesar a primera vista y decidir la relevancia que tiene, pero una IA no tendrá la misma facilidad para mostrarnos los mismos resultados al instante. Requiere marcadores clave para clasificar y entender qué contenido es más relevante que el anterior. 

¿Qué son los datos estructurados? 

Antes de nada, vamos a explicar que son lo que se conoce como “datos estructurados”. 

Se conoce como dato estructurado aquella información que suele encontrarse dentro de una base de datos. Están archivados en tipo texto para mostrarse en filas y columnas.   

Esta información se almacena en el código fuente de la web y es el navegador el que tiene que buscar, extraer, analizar e identificar los datos para clasificar y mostrar (o no) la web en el resultado de búsqueda. 

JSON-LD es la sintaxis utilizada por Google para centralizar estos metadatos de manera que resulte más rápido y sencillo determinar el contenido de la página e indexarla en el resultado de la búsqueda. 

¿Qué es el JSON-LD?

Que-Es-JSON-LD-Codigo-Itequia

JSON-LD significa JavaScript Object Notation for Linked Data. Como su nombre indica, es una estructura basada en JSON en la que podemos añadir la información esencial de nuestra web de una manera fácil y centralizada. Además, JSON es un formato de fácil lectura tanto para las máquinas como para el ser humano. 

A diferencia de otros datos estructurados como RDFa o microdatos que se intercalan en el código de la web, JSON-LD se sitúa dentro de una etiqueta <script> dentro del código. Esto hace mucho más sencillo encontrar y extraer los datos básicos para el indexado. Esta estructura utiliza una serie de palabras clave que sirven para dotar de contexto a los datos de manera que los navegadores puedan entender más fácilmente qué están leyendo. 

Por ejemplo, si miramos una web relacionada con el creador de este método, Manu Sporny, encontramos en primer lugar:  

{ 

"name": "Manu Sporny", 

"homepage": "http://manu.sporny.org/about/" 

}

Para un ser humano es sencillo identificar que Manu Sporny es el nombre de una persona y “homepage” es su web. Para que los navegadores (entes artificiales) puedan entender que la palabra clave “name” se refiere al nombre de una persona es necesario indicar el contexto de los datos contenido en la estructura: 

{ 

  "@context": "http://schema.org/", 

  "@type": "Person", 

  "name": "Manu Sporny", 

  "url": "http://manu.sporny.org/about/" 

}

En este ejemplo es sencillo entender tanto para el ojo humano como para la máquina que esta estructura se refiere a una persona añadiendo la palabra clave @type. Con esta estructura se puede definir cualquier elemento, vínculos a webs, contenido, palabras clave para la búsqueda, redes sociales, etcétera. 

Si se dota de estos datos a una web, a Google le resultará mucho más sencillo entender el contenido y clasificarlo dentro de la búsqueda, logrando un mejor posicionamiento SEO y escalando en el SERP, algo imprescindible hoy en día para tener más visibilidad de cara a una búsqueda web con palabras clave. 

Por citar algunos ejemplos de tipos soportados actualmente por JSON-LD

  • Article (Artículo) 
  • Book (Libro) 
  • Person (Persona) 
  • Event (Evento) 
  • Brand (Marca) 
  • MedicalGuideline (Guía Médica) 
  • LocalBusiness (Negocio Local) 
  • Airline (Aerolínea) 
  • Travel (Viaje) 
  • Place (Lugar) 
  • Product (Producto) 

Puedes encontrar la lista completa aquí.

Cada marcador descrito arriba ayuda a posicionar tu web porque estás marcando puntos relevantes sobre la función que cumple tu web, lo que hace que un cliente, cuando haga una búsqueda concreta como, por ejemplo, una peluquería cerca de su casa obtenga de Google resultados más concretos alrededor de palabras clave como “LocalBusiness”, “Place” o “Product”.  

¿Realmente ayudan al posicionamiento web? 

La realidad es que no podemos depender de los datos estructurados para posicionar nuestra web frente a las demás. En resumidas palabras, los datos estructurados son una manera de clasificar la información que contiene nuestra web para facilitar la identificación por parte del buscador, pero no son lo primero en lo que se fija el algoritmo de búsqueda. 

Dentro de su centro para desarrolladores, Google tiene un apartado completo para los datos estructurados dentro del SEO, por lo que parece que sí lo consideran parte del ciclo de vida y funcionamiento del buscador. 

Sin embargo, Google nunca ha hecho oficial cuál es el nivel de relevancia que debe tener dentro de una estrategia SEO, optando en su lugar por marcar la importancia de otros puntos diferentes dentro de cualquier estrategia SEO común. 

¿Es necesario entonces emplearlo? De nuevo, es difícil de decir a primera vista. Lo que sí es cierto es que la información que presentamos parece mostrar que tiene un impacto positivo y, si Google dedica tantos recursos a que se conozca y aprenda a estructurar los datos dentro de una web, debe tener algún efecto positivo para las tres partes: buscador, página web y usuario potencial. 

¿Qué me aporta JSON-LD y los datos estructurados? 

Codigo-SEO-Ayuda-Posicionamiento-Itequia

Con JSON-LD se puede dotar a nuestra web de información más relevante para las búsquedas de los navegadores en una semántica fácil de entender tanto para el ser humano como para las máquinas

Esto tiene un impacto positivo sobre el posicionamiento SEO y facilita al usuario creador de la web enriquecer el contenido con datos que no se ven, pero son imprescindibles para los navegadores para entender, clasificar y mostrar la página. 

Si quieres leer un poco más, JSON-LD tiene su propia web con apartado propio para desarrolladores. 

Aprende más sobre la importancia de tener un código informático funcional aquí

Javier Moreno Morles – Software Developer at Itequia