Power Apps es una aplicación dentro de la Suite de aplicaciones de Microsoft 365 y en concreto dentro del conjunto de aplicaciones llamado Power Platform. La cual permite desarrollar aplicaciones empresariales, estas no están pensadas tanto para uso externo con clientes. Sino más bien es para uso interno del propio negocio/organización, como, por ejemplo; resolución problemas, automatización y digitalización de procesos, etc.
Las aplicaciones creadas con Power Apps pueden trabajar con datos provenientes de una variedad de fuentes en línea y locales. Incluidos Excel, SharePoint Online, Dynamics 365 o el propio Microsoft Dataverse dónde la compañía puede almacenar todos los datos sobre su negocio.
Estas aplicaciones pueden ser utilizadas tanto desde un explorador Web, como desde dispositives móviles (teléfono o tableta) a través de su APK, disponible para iOS, Android y Windows.
Gracias a Power Apps, podemos crear distintos tipos de aplicaciones para nuestra empresa.
Veamos a continuación que tres tipos de aplicaciones podemos crear con Microsoft Power Apps:
Permite crear una interfaz muy personalizada partiendo de un lienzo en blanco y pudiendo conectarse con más de 200 orígenes de datos entre los que elegir. Y como hemos comentado anteriormente, estas aplicaciones pueden ser tanto para web, como para móvil y tableta.
Estas aplicaciones de Lienzo se pueden empezar a crear de diversas formas:
Son aplicaciones que empiezan con su modelo de datos y crecen a partir de la forma de los procesos y datos empresariales del núcleo de Dataverse hasta los formularios, vistas y otros componentes del modelo.
La gran ventaja de este tipo de aplicaciones es que se puede usar todo el potencial de Dataverse para configurar rápidamente formularios, reglas de negocio y flujos de procesos.
Estas aplicaciones nos ayudan a generar sitios web orientados hacia el exterior que permiten a usuarios ajenos a la organización, iniciar sesión con distintas entidades, crear y ver datos en Dataverse o incluso examinar contenido de forma anónima.
Para generar estas aplicaciones en Power Apps, disponemos de tres métodos:
Es el diseñador de aplicaciones que se usa para compilar aplicaciones de lienzo. Con una interfaz de usuario que intenta asemejarse al Layout de creación de diapositivas con PowerPoint.
Para aplicaciones basadas en modelo, permite definir el mapa y agregar componentes para crear la aplicación.
Para la creación y configuración de páginas web, componentes, formularios y listas.
Si quieres conocer más detalles sobre la creación de aplicaciones, puedes consultar la información general de creación de aplicaciones.
En muchísimas ocasiones nos encontramos que las empresas necesitan un equipo de IT para crear cualquier tipo de aplicación.
Si no tuviéramos en cuenta PowerApps, cualquier tipo de solución a nivel de proceso digital, formulario, etc.; necesitaríamos un desarrollo a medida, con su correspondiente proceso de desarrollo, securización, mantenimiento, etc.
Un desarrollo mucho más costoso a nivel económico y de esfuerzo, que utilizando una herramienta como Microsoft PowerApps. La cual nos permite generar aplicaciones de forma mucho más sencilla gracias a todo lo comentado en el punto anterior.
Y no sólo nos da estos empujones a nivel de coste y tiempo, si no que permite a usuarios no técnicos desarrollar este tipo de aplicaciones gracias al LOW CODE, que permite desarrollar nuestra aplicación sin deber tener una gran idea sobre programación.
Otro punto importantísimo hoy en día es el tema de la securización. PowerApps, al estar dentro del ecosistema de Microsoft 365, nos quita gran parte de la preocupación por la seguridad de nuestras aplicaciones. Gracias a toda la gestión que ya nos proporciona el propio entorno de Microsoft.
Veamos a continuación un caso de uso donde podríamos utilizar PowerApps para resolver un problema del día a día en nuestra empresa:
Imaginemos este ejemplo de la imagen si no existiera PowerApps. Sería muchísimo más costoso preparar una solución a medida por parte del equipo de IT con cualquier tecnología en la que crear una aplicación a medida con un formulario, conectarlo con un Backend hacía la base de datos, conectarlo con los servicios correspondientes, etc. Mientras que utilizando PowerApps podríamos conseguirlo con un esfuerzo muchísimo más reducido.
Otros ejemplos de aplicaciones serían:
No hay una respuesta correcta para esta pregunta. Todo dependerá de las características de nuestra empresa y sus necesidades.
Pero lo que sí que podemos afirmar, es que disponer de Microsoft PowerApps dentro de nuestra compañía nos aporta una capacidad enorme de poder digitalizar procesos que consumen a la empresa muchos esfuerzos a nivel de tiempo y costes. Además de dar la posibilidad de generar aplicaciones a usuarios fuera del departamento de IT.