La evolución de la inteligencia artificial ha sido uno de los grandes avances de la humanidad, gracias al desarrollo de métodos y algoritmos de inteligencia artificial junto al machine learning y el deep learning.
La inteligencia artificial aporta un gran valor al entorno empresarial, mejorando con creces la eficacia, precisión y calidad de las diversas operaciones que se pueden gestionar. Y esto implica muchos cambios en las áreas más comunes, como pueden ser operaciones, marketing, finanzas, entre otras. Marcando una importante influencia en actividades científicas y tecnológicas.
La inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.
Permite que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y actúen con un fin específico. La máquina recibe los datos, preparados previamente o recopilados a través de sus propios sensores, como por ejemplo, una cámara, los procesa y responde a ellos.
Estos sistemas de IA son capaces de adaptar su comportamiento en cierta medida, analizar los efectos de acciones previas y de trabajar de manera autónoma, como ya vimos en artículos anteriores.
Algunas tecnologías con inteligencia existen desde hace más de 50 años, pero los avances en la potencia informática, la disponibilidad de enormes cantidades de datos y los nuevos algoritmos han permitido que se den grandes avances de IA durante los últimos años.
Entre las ventajas de la IA en este entorno podemos nombrar:
Una aplicación basada en inteligencia artificial es capaz de aportar una precisión mayor que un ser humano, en entornos industriales, las máquinas pueden llegar a tomar decisiones, que previamente se escogen de manera manual, a su vez, reduce con creces los fallos provocados por las limitaciones del ser humano.
Permite que la inteligencia artificial desarrolle diferentes tipos de tareas de manera repetitiva y optimizando de manera automática y sin la intervención del ser humano.
Además, la inteligencia artificial puede aportar grandes cambios a una empresa, como pueden ser:
Como podemos observar, a través del uso de IA, nuestra empresa logra conseguir procesos más eficientes y libres de errores, no sólo incrementando la productividad a nivel de maquinaria, sino que también incrementando la productividad de los trabajadores y optimización de procesos productivos.
La inteligencia artificial es utilizada en muchos ámbitos, pero veamos ahora cómo ha permitido ayudar y mejorar los resultados en la medicina.
Gracias al uso de la inteligencia artificial en la medicina, las máquinas pueden evaluar y analizar los datos de los pacientes para desarrollar las tareas que desarrolla normalmente un ser humano.
La tecnología tiene una importante relevancia en el campo de la medicina gracias al análisis de datos médicos para mejorar la gestión, implementando un mejor diagnóstico dada la capacidad de IA para detectar patrones de salud, agilizando la solución a los problemas médicos.
Dada la alta capacidad de procesamiento de la inteligencia artificial, es posible realizar diagnósticos médicos con mayor precisión y detectar patologías con pequeños márgenes de error.
Veamos ahora de que manera puede ayudarnos la IA en un ámbito tan delicado como la salud:
A la hora de realizar y analizar diferentes pruebas médicas, tanto resonancias como estudios al paciente, la IA puede procesar y analizar grandes cantidades de datos en un corto periodo de tiempo.
Con esto en cuenta, los radiólogos pueden tomar mejores decisiones en el tratamiento de pacientes mediante el análisis de imágenes médicas, con la ayuda de un aprendizaje automático.
Esto permitirá al radiólogo mejorar la calidad de la información y realizar un mejor análisis sobre el paciente.
El uso, cada vez mayor, de las tecnologías de inteligencia artificial y Machine Learning en el campo de la medicina, está mejorando la recopilación de datos y los informes resultantes, ayudando tanto a médicos como a pacientes.
Esta visualización de imágenes es realmente útil para los embarazos, durante el embarazo, la visión del feto es mucho mayor. Esto permite, junto a un análisis pormenorizado de los datos, obtener cómodamente grandes cantidades de datos del estado del embarazo en tiempo real.
Con la eficacia del Machine Learning y el Deep learning se han podido desarrollar nuevos fármacos, gracias a estas tecnologías, se crean procesos computacionales para realizar predicciones a los medicamentos ya establecidos o en relación con enfermedades menos comunes.
Pero no solo eso, también es posible comprobar mediante el uso de las redes neuronales, los posibles efectos secundarios de los medicamentos, sin tener que realizar pruebas en la realidad, simulando patrones y los efectos hacia el ser humano.
Esta es otra de las aplicaciones más interesantes, ya que gracias a la inteligencia artificial se pueden analizar los datos para realizar diagnósticos certeros y precoces.
Su utilidad en este aspecto está fuera de toda duda, sobre todo para enfermedades que se desarrollan muy rápido, como algunas patologías degenerativas o ciertos tipos de cáncer.
Otra de las grandes aplicaciones de la inteligencia artificial es la genética. A través del reconocimiento facial, es posible detectar enfermedades raras y trastornos genéticos, y a su vez, los investigadores pueden analizan secuencias genéticas para desarrollar o hallar vacunas o soluciones adecuadas para diferentes casos y pacientes.
Es importante tener en cuenta que, la investigación sobre la inteligencia artificial sigue en paralelo la investigación sobre el funcionamiento del cerebro humano.
La neurociencia permite avanzar en la investigación de la IA, pero al mismo tiempo permite comprender mejor cómo funciona el cerebro humano, lo que, a su vez, repercute en la introducción de mejoras de la IA.
En este sentido, la Inteligencia artificial puede convertirse en el verdadero diferencial para las compañías del sector del ocio y entretenimiento.
Gracias a la IA, pueden prever las tendencias para optimizar la oferta, comprender en tiempo real las demandas de los clientes y ofrecer servicios a través de nuevos canales, tomando como base el análisis previo del comportamiento de compra de los usuarios y su valoración de la experiencia.
Los datos que producen, esos usuarios, aportan a las marcas una información muy valiosa sobre su comportamiento. Esto produce un acercamiento con ellos; una de las grandes ventajas que ofrece la Inteligencia Artificial para este sector.
Con la IA se pretende transformar casi todos los aspectos de la vida y la economía actual. Veamos a continuación otros ejemplos sobre las posibles aplicaciones de esta tecnología en nuestro día a día:
La inteligencia artificial podría mejorar la seguridad, velocidad y eficiencia del tráfico ferroviario, por ejemplo, al minimizar la fricción de las ruedas, maximizar la velocidad y permitir la conducción autónoma.
La inteligencia artificial puede ayudar a que los productores sean más eficientes y potencien sus fábricas al usar robots, optimizar los recorridos de ventas o con predicciones puntuales del mantenimiento necesario o de averías en las conocidas fábricas inteligentes.
La IA puede usarse para construir un sistema alimentario sostenible: podría garantizar comida más sana al minimizar el uso de fertilizantes y pesticidas, mejorar la productividad y reducir el impacto medioambiental.
Además, los robots podrían quitar las malas hierbas y reducir el uso de herbicidas.
Ya hay muchos granjeros que usan la IA para controlar el movimiento, la temperatura y el consumo de alimentos de sus ganados.
Las Administraciones Publicas, al usar enormes cantidades de datos y reconocer patrones, gracias a la IA, podrían prever desastres naturales, permitir una preparación adecuada y reducir sus consecuencias.
A continuación, os dejamos el enlace a uno de los últimos estudios realizados por el Parlamento Europeo sobre la inteligencia artificial, su importancia y su futuro.