La gestión de una empresa en el día a día, en los negocios y la gestión de equipos, puede ser extremadamente repetitiva. Si hablamos con alguien que comenzara a trabajar durante los años 2000, seguramente nos pueda contar la auténtica locura que podía llegar a ser iniciar nuevos encargos: pérdidas de tiempo, fallos por el cansancio y la repetición, demasiada espera para dar luz verde, compañeros perdidos por la falta de orden, …
Esto, afortunadamente, cada día es menos necesario. En nuestras oficinas son cada vez más frecuentes herramientas como SharePoint y Microsoft Teams, que cuentan con muchos mecanismos para automatizar procesos y, además, son capaces de hacerlo a través de las aplicaciones de Windows, cómo Power Automate, sobre la que ya hemos hablado y profundizado en nuestro blog.
Desde SharePoint controlamos y gestionamos nuestra documentación y permisos, proporcionando almacenamiento y acceso a la información cuando se necesita.
Por el otro lado, Microsoft Teams es la herramienta definitiva de colaboración de Microsoft, incluyendo un punto común para compartir recursos. Su integración con el resto de inventario de Microsoft la ha vuelto el “hub” de más éxito empresarial.
Pero ¿qué más podemos hacer desde SharePoint y Teams?
¿Quieres, por ejemplo, vincular SharePoint y Teams para la automatización y sincronización entre ambos? Podrías crear plantillas para documentación definidas según el tipo (factura, registro de llamadas, solicitudes de material, …), o para tus equipos y recursos compartidos.
¿Te interesa? Estás de suerte, porque Microsoft va algunos pasos por delante de tus planes.
Para este tipo de procesos, Microsoft cuenta con módulos y librerías específicas que podemos utilizar para estas operaciones:
Con estas funciones, creamos sitios en SharePoint, asignamos permisos y contenido, y vinculamos equipos de Teams al sitio.
De nuevo, la clave gira alrededor de la automatización de procesos y permisos que, normalmente, en una empresa (sobre todo las más grandes) puede llevar bastante tiempo si se realiza de manera manual.
Muy importante: no confundir los PowerShell cmdlets para SharePoint con aquellos de Microsoft 365. Aquellos basados en SharePoint centrarán su trabajo en el mismo, y no lo aplicarán fuera de ese entorno. Los de MSO sí, ya que lo aplican a nivel de Office.
Los PnP de SharePoint están disponibles en GitHub, el servicio líder de alojamiento para desarrollo de software.
Ante todo, lo más importante que ganamos es tiempo. Tiempo que podremos aprovechar para concentrar nuestros recursos (que también estarán más disponibles) en los procesos que realmente aportan valor a nuestro negocio, lo que se traduce en más comodidad de nuestros empleados.
Todo ello redundará en un mejor servicio a nuestros clientes, que nunca viene mal. Tareas como “onboarding” de proyectos, documentación y grupos de trabajo se hacen automáticamente con un solo clic. Antes, los clientes tenían que esperar hasta que nuestros administradores les prepararan todo para empezar a trabajar. Ahora ya no es necesario.
Si quieres empezar a conocer estos productos en más detalle, te recomendamos la biblioteca de Microsoft Docs con respecto a SharePoint Online Management Shell y al SharePoint PNP.